Quizás no muchas personas estén familiarizadas con el concepto de lo que es un espacio personal, concepto que tal vez les parecerá bizarro. Y es aquí en donde tengo el deber con este artículo de hacerles saber lo que es un espacio personal, específicamente si eres alguien que está situado en la localidad de Cumaná, Estado Sucre.
¿Por qué menciono específicamente Cumaná? Es aquí donde explicare el asunto. En distintos países cada quien tiene su cultura, y si bien es cierto en cada país también hay pequeñas rupturas del espacio personal, pero la manera en que se presenta en Cumaná es quizás la más bizarra de todas y es tan así, que me atrevería a decir que no encontraras otro lugar donde adopten este tipo de comportamiento, el cual explicare más abajo.
Pero antes de empezar tal explicación, quisiera dar una definición breve de lo que es un espacio personal y de las distancias que deben de haber acorde a los tipos de espacio personal.
El espacio personal se entiende como el espacio virtual que rodea a las personas. Este espacio permite interactuar con las demás personas de manera cómoda y adecuada en función de las circunstancias.
Al espacio personal lo divide en cuatro sub categorías:
1. Espacio íntimo: va desde el contacto físico hasta aproximadamente 45 cm. Esta distancia supone un contacto físico y una situación comunicativa de máxima intimidad (por ejemplo, durante el mantenimiento de relaciones afectivas); y entre 15 y 45 cm, que se corresponde con una distancia menos íntima pero que denota un marco de privacidad.
2. Espacio casual-personal: va desde 45 cm a 120 cm. Es la distancia habitual en las relaciones interpersonales y permite el contacto físico con la otra persona.
3. Espacio social-consultivo: va desde los 120 cm hasta los 364 cm y aparece en situaciones donde se intercambian cuestiones no personales (relaciones laborales, negociaciones).
4. Espacio público: va desde 364 cm hasta el límite de lo visible o lo audible. A esta distancia los participantes tienen que amplificar recursos como la voz para posibilitar la comunicación.
Todo esto viene a colación porque últimamente siento estar rodeado de gente que no están familiarizadas con el concepto de "espacio personal" o que definitivamente han decidido vivir más allá de cualquier convención social.
Para no generalizar, diría que un 75 o un 80% de la población adopta este comportamiento, comportamiento donde pareciera que todos están relacionados entre sí como si compartieran algún lazo sanguíneo, lo que hace que si tienes algún objeto de tu pertenencia encima de un mostrador, una mesa, o en cualquier lugar, aquel desconocido para ti, aquella persona con la que solo has trabado contacto visual se ha tomado la molestia, el abuso y la confianza (que no sé de dónde diablos la sacan) de mover el objeto de tu pertenencia, ya sea para colocar algo suyo, o para ver que es ese objeto.
Por otro lado, para seguir con los comportamientos, la lógica de los espacios, en caminos abiertos o un poco cerrados pareciera carecer de existencia, y no esta demás describir que tal vez sienten la impera necesidad de a juro rozarte, de chocar tu hombro o de restregarse cual gato cuando necesita de afecto.
O de si estas parado en algún sitio viendo la vidriera de alguna tienda, o en la fila del banco, nunca faltara aquel que quiera estamparse de ti como una calcomanía, dando la perspectiva de que es una pareja o algo más. Pero lo peor es cuando la persona lleva consigo algún objeto o una bolsa con productos, ya que siempre existiría la probabilidad del 99,9% que te restrieguen la bolsa de tu ropa, o te golpeen con ella.
Ayer precisamente pase por la desagradable experiencia en uno de esos comercios donde tienen lockers para guardar tus bolsas, donde el espacio es muy limitado, y con limitado quiero decir que solo basta una persona para que introduzca o saque sus pertenencias en un tiempo moderadamente rápido. Me encuentro yo introduciendo mi pequeño articulo en uno de esos lockers y repentinamente se aparece esta señora, con un alto sentido de urgencia, el cual pareciera reducir enormemente su coeficiente intelectual quiso pasar por aquel minúsculo espacio, en donde la única manera era de estampar a la persona de aquel mueble, cosa que hizo sin siquiera pedir permiso, y mucho menos excusarse por aquel empujón de manera abrupta.
¿Por qué hacen eso? En realidad no entiendo ese tipo de comportamiento, cosa que de verdad molesta bastante. Y hablo por mi cuando digo que esas cosas las detesto, me molesta que alguien a quien no conozco me roce, o se restriegue de mi como si fuese un gato, y más aun cuando no piden disculpas en lo absoluto.
Que se peguen mucho de ti mientras ves algo en una vitrina o haces la fila para el banco, cuando se sabe de antemano que estas en un espacio lo suficientemente amplio como para tener una buena distancia.
Lo que provoca en estas ocasiones es meterle el clásico empujón dejándole la palma de la mano estampada del pecho. ¿Y por qué no? También he estado perfeccionando la idea de amarrarme unos sables a los costados, cuestión de que si hay alguien dentro de ese perímetro saldrá rebanado como un jamón. O tener un León como mascota, a ver si con eso se reservan un poco de querer acercarse mucho.
¿Te atreverias a caminar muy cerca de esta señora o de invadir su espacio personal?
Creo yo, si mal no recuerdo que una de las primeras cosas que enseñaban anteriormente en primaria era a mantener distancia ¿No se acuerdan de eso? ¿Cuando sus respectivas maestras les hacían levantar los brazos a la altura del hombro de su compañero para hacer distancia en las filas?
Hay casos por ejemplo en los que es inevitable el contacto debido al espacio, mucho más si usas el transporte público. Metro, autobús, y es en esos casos donde tratas de evitar todo contacto ocular y se clava la vista en el infinito, con esa mirada que parece decir "en realidad no estoy aquí". Pero a pesar del espacio tan mínimo en esos sitios nunca debe ni deberá perderse el sentido del cuidado, en especial con aquellos y aquellas que cargan bolsas con productos, en donde su sentido de torpeza es directamente proporcional a que una de esas bolsas te sea recostada de tu cabeza. Lo mismo ocurre con las mujeres y sus carteras. Terminando con aquel molesto o molesta pasajero que lanza su brazo por encima del apoya cabezas de tu asiento.
Y si eres de esas personas descritas en los ejemplos, entonces reflexiona y crea conciencia, en serio. De verdad es muy desagradable y bastante molesto. Pedir permiso o excusarse no te harán menos persona, ni te quitara el orgullo, pues muy al contrario son rasgos y conductas que resaltan más a una persona, porque se hace se ver que aun es acreedor de las buenas costumbres, cosa que se ha perdido bastante en esta sociedad. Pero no abordare ese tema sino hasta otro artículo.
Wow esta es una información muy interesante y buena, me ayudo mucho encerio es excelente! 😁😃
ResponderEliminares verdad
EliminarMe ayudó mucho
EliminarMe ayudo mucho gracias por la imformacion
Eliminaresta imformacion me ayudo mucho en mi trabajo
ResponderEliminarJajajajajjajajajajajajaajajajajajajajajajajajajaaj de la vida de un hombre que no ha sido capaz de hacer algo que no se le puede dar a nadie
EliminarEsto me ayudó mucho👍😌
EliminarMe encanto la pagina es heniak
ResponderEliminarMe encanta la pagina
ResponderEliminarGenial esta pagina la amo 😆😆😄😁
ResponderEliminarEs una bonba de conocimiento
ResponderEliminarSi es verdad
EliminarSi es verdad una bonvan de conocimiento 🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯 bunbun
ResponderEliminarInteresante 🤔
ResponderEliminarEsta pajina me encanta es super interesante
ResponderEliminarY emotiva
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bonito
ResponderEliminarMe gusta esta página 😉😉😉😉
ResponderEliminarme encanta la página
ResponderEliminarEstá página los amo es lo mejor
ResponderEliminar